Las siestas son definitivamente la parte más difícil del sueño de tu bebé y la más cambiante.
Con esto no quiero decir que las siestas son imposibles, de hecho tener a tu bebé durmiendo siestas largas y de manera consistente es posible y es maravilloso. Pero en algunos casos el camino para llegar a este punto podría no ser tan fácil.
El sueño de la noche es más fácil porque tenemos varias ayudas, oscuridad natural, producción de melatonina y suficiente presión de sueño. Para nosotros, los humanos, es natural dormir en la noche a diferencia de algunos animales que duermen por momentos durante el día o permanecen despiertos por la noche y duermen en el día.
Ahora, los bebés tienen una alta necesidad de sueño y hasta aproximadamente los 3 años no están en la capacidad de permanecer despiertos 12 horas seguidas. Necesitan liberar la presión de sueño durante el día y esto les ayuda a dormir mejor en la noche. Así que para los bebés las siestas son una necesidad, para los adultos son una opción y la verdad es que ¡es una delicia hacer una siesta de vez en cuando!
En términos de siestas nos encontramos con desafíos como dificultad para conciliar el sueño, siestas cortas, siestas solo en brazos, se despierta el segundo que le colocamos en la cuna…y todo esto llega a ser frustrante y en algunos casos desesperante. ¿Cuánto tiempo nos toma que el bebé duerma para que se despierte tan rápido? O pero aún, tener que quedarte inmovil con el bebé encima tuyo para que duerma.
Yo siempre digo que las siestas son el momento feliz de las mamás, y lo digo como mamá también. Necesitamos ese descanso también para hacer nuestras cosas o simplemente descansar. Incluso las mamás de bebés que duermen bien se cansan, es normal, la maternidad es un trabajo 24/7 así que es totalmente legítimo querer que nuestro bebé haga siestas largas.
Primero que nada, es importante tener expectativas reales, si bien un bebé recién nacido podría hacer siestas de 2-3 horas es muy normal que hagan siestas cortas de 30 min. Aunque hagas todo lo “correcto”, tu bebé podría no hacer siestas largas hasta aproximadamente los 6 meses. ¡Y ten en cuenta que las siestas cortas cuentan!
Ahora, si tu bebé tiene más de 6 meses está completamente listo para tener siestas predecibles y largas. Aquí te dejo 6 consejos claves:
1. Calcula la ventana de sueño correcta y maneja el día según este tiempo, las siestas son impulsadas en gran parte por la presión de sueño y no por la producción de melatonina y el ritmo circadiano. Así que el tiempo que tu bebé pasa despierto puede hacer una gran diferencia en la siesta de tu bebé. Ventanas de sueño muy cortas o muy largas pueden afectar la siesta de bebé. Toma como punto de partida esta guía :
0 – 3 meses 45 – 90 minutos
4 – 5 meses 1.5 – 2.5 horas
6 – 7 meses 2.5 – 3 horas
8 – 13 meses 3 – 3.5 horas
14 – 18 meses 3.5 – 5.5 horas (en este rango de edad ocurre la transición a 1 siesta)
19 – 36 meses 5 – 6 horas
2. Ayúdale a tu bebé a dominar la habilidad de dormirse sin ayuda externa. El ciclo de sueño de tu bebé dura entre 30-60 min, una vez que tu bebé se duerme de forma independiente, va a poder conectar sus ciclos de sueño y hacer siestas de 1h30-2h. Empieza por hacer cambios por la noche, así el sueño de la noche no sea problema. Es mucho más fácil para tu bebé aprender a dormir de forma independiente en la noche al tener ayuda del ritmo circadiano y la melatonina. Los bebés consolidan primero el sueño de la noche y después el sueño del día.
3. Ten el ambiente de sueño óptimo, esto quiere decir:
Temperatura fresca, los bebés duermen mucho mejor en un ambiente fresco que en uno caliente.
Cuarto oscuro, esto le va a ayudar a inducir el sueño y a conectar ciclos de sueño con más facilidad.
Ruido blanco, para aislar el ruido externo.
Ropa cómoda, es importante para que tu bebé tenga una siesta agradable que esté cómodo. Hay personas que duermen su siesta en pijama. Podrías también ponerle su saco de dormir, es un excelente asociación de sueño.
4. Evita micro siestas, esto quiere decir que tu bebé se duerme por unos minutos sea en el carro, en un paseo en el coche o comiendo. Cuando esto sucede la presión de sueño disminuye y tu bebé podría tener dificultad en dormirse o podría despertarse más rápido. Lo ideal es que tu bebé no tenga una toma de leche durante la hora previa a su siesta, si tu bebé está en su primer año de vida puedes usar la secuencia come – juega – duerme durante el día.
5. Ayúdale a tu bebé a prepararse para su siesta a través de una mini rutina de siesta. Esta mini rutina podría durar entre 5-10 min y tener entre 4-5 pasos, la clave está en repetir de la misma manera para cada siesta. Te dejo un ejemplo:
Cambio de pañal
Cuento y/o canción
Saco de dormir
Oscurecer el cuarto
Besos y abrazos
A la cuna
6. Cuando tu bebé se despierta de una siesta corta dale tiempo sin intervenir, a veces necesita unos cuantos minutos para conectar otro ciclo de sueño. Es normal que los bebés se despierten después de 1 ciclo (45 min – 1 hora) y si ni bien se despierta te ve eso le va a estimular y va a ser difícil que se vuelva a dormir. Al contrario, si se despierta y le das un tiempo, va a poder conciliar el sueño nuevamente y descansar lo que necesita. Al inicio puedes escuchar un poco de protesta, pero una vez que domine esta habilidad no te vas a dar cuenta que hay ese mini despertar en la mitad de la siesta. Para esto es básico que tu bebé tenga sueño independiente.
Una vez que tu bebé hace siestas largas, mantente consistente y disfruta de tener a tu bebé descansado y feliz y de poder tener ese tiempo para ti.
Dulces sueños,
Paula
paula@debebesysueno.com