motherhood, childhood, mother and child-4624889.jpg

Come – Juega – Duerme

Durante el primer año de vida de tu bebé usar la secuencia come – juega – duerme durante el día es lo mejor que te puede pasar.

Puedes iniciar con esta secuencia desde que tu bebé es recién nacido.

Si tu bebé recién nacido hace siestas muy cortas, no te va a funcionar pero evita, a medida de lo posible, darle de comer justo antes de dormir. Por lo general, las siestas cortas son temporales, así que una vez tu bebé consolide mejor sus siestas usa esta secuencia.

Cuando usas esta secuencia vas a evitar que tu bebé desarrolle la asociación de comer/dormir.  La gran mayoría de mis clientes tienen este problema, sus bebés se duermen comiendo y por lo general se despiertan varias veces en la noche buscando ayuda para que su bebé duerma de corrido.  Y por lo general, los bebés de más de 6 meses consiguen dormir toda la noche cuando rompemos con esta asociación.

Esta secuencia también evita que tu bebé se despierte enseguida de lo que se durmió para botar un gas o vomitar.  Esto aplica especialmente para los bebés chiquitos, pero, ¿te imaginas lo que sería dormirte con el último bocado de comida?

Otra razón para usar esta secuencia es cuando tu bebé hace siestas cortas o tiene un falso comienzo de sueño (se despierta dentro de la primera hora de haberse dormido en la noche). Es muy común en los bebés que mientras comen descansan y si la  secuencia de tu bebé es juega – come – duerme es muy posible que a tu bebé le falte presión de sueño.  Cuando tu bebé no tiene la suficiente presión de sueño es totalmente normal que no pueda consolidar correctamente su sueño.

Otra razón más para fomentar esta secuencia es cuando tu bebé empieza el día super temprano, entre 5-6 am.  Esta no es la única razón pero en algunos casos, cuando el último paso de la rutina de sueño de tu bebé es comer tiende a despertarse a estas horas.  La explicación es la misma que en el punto anterior.

Y una razón que es clave, especialmente si tu bebé ya tiene dientes, es evitar que a tu bebé le salgan caries.  Hace unos años cuando nació mi segunda hija me fue a visitar una amiga que tenía una bebé entre 1-2 años y me contó que a su pequeña le habían salido caries por dormir con la teta.  La leche tiene azúcar y lo mejor es que tu bebé se vaya a dormir con los dientes cepillados, al igual que tu.

Así que usar la secuencia come – juega – duerme fomenta que tu bebé tenga hábitos saludables de sueño y ayuda mucho a mantener el día estructurado.

Lo ideal es que cuando tu bebé se despierta esperes alrededor de 10 minutos para darle de comer, haz esto desde que tu bebé se despierta y después de cada siesta. Si te preguntas el por qué de los 10 minutos, es porque no quisiéramos que tu bebé tenga recompensa inmediata, eso también podría ser una asociación negativa.  Los bebés que tienen esta “recompensa inmediata” tienden a despertarse más veces en la noche, hacer siestas más cortas y empezar el día más temprano.

Ahora, esta secuencia es para el día NO es para la noche.  Terminas esta secuencia con la última siesta de tu bebé.  Tu bebé, en su primer año de vida todavía necesita una toma antes de dormir.  Desde el cuarto mes de tu bebé, esa toma podría ser el paso previo al inicio de la rutina de sueño para tu bebé.  Esto quiere decir que tu bebé tiene su última comida del día 20-30 minutos antes de que le acuestes en su cuna.

Si crees que esto es imposible porque te cuesta mucho que tu bebé se duerma, especialmente si tu bebé se duerme en brazos o con algún otro tipo de asistencia externa, hay algunos cambios que podemos hacer para que tu bebé pueda conciliar el sueño en alrededor de 10 minutos.

Te recuerdo que estoy aquí para ayudarte. Mi trabajo consiste en transformar familias cansadas en familias activas, te ayudo en el proceso de transformar los hábitos de tu bebé a hábitos saludables porque dormir no solo es importante, es vital.

Te dejo el link por si necesitas agendar una llamada de evaluación

En esta llamada conversamos en detalle sobre el sueño de tu bebé y te doy opciones de cambios para que trabajemos juntas en transformar a tu familia en una familia descansada, saludable y feliz.

Dulces sueños,

Paula

paula@debebesysueno.com