Uno de los problemas más comunes con los bebés es que se despiertan de madrugada, entre 5-6 am. ¿A quién le gusta empezar el día a las 5 am? ¡A mí NO!
La buena noticia es que esto es algo que se puede corregir, no vas a ver resultados de la noche a la mañana, la mayoría de veces puede tomar entre 4-6 semanas. Pero una vez que tu bebé duerma hasta las 7 am vas a disfrutar enormemente de dormir largo y probablemente te vas a despertar antes que tu bebé.
Así que hoy te dejo un checklist que puedes empezar a revisar desde hoy e implementar cambios desde esta noche.
Antes de empezar con el checklist, revisa la forma en que tu bebé concilia el sueño. Si tu bebé tiene algún apoyo o dependencia de sueño, esto es lo primero que tienes que cambiar. Yo tengo un programa para trabajar en este cambio, así que puedes agendar una llamada conmigo para que trabajemos juntas en que tu bebé tenga hábitos saludables de sueño. Te dejo el link:
Ahora, si tu bebé tiene hábito de sueño independiente, empieza por hacer este checklist:
La luz, necesitas que el cuarto esté totalmente oscuro. Para probar puedes ir al cuarto de tu bebé durante el día, cerrar las cortinas, apagar la luz, darte un momento para que tus ojos se adapten, poner tus manos al frente. Si ves tus manos es que el cuarto no es lo suficientemente oscuro y necesitas trabajar en esto. Ten en cuenta que la estética es menos importante, así que mientras haces los arreglos para que el cuarto esté totalmente oscuro, podrías usar fundas de basura o papel aluminio para bloquear la entrada de luz.
Gratificación instantánea, ¿le das de comer a tu bebé el instante que se despierta o le pasas a tu cama para tratar de que se vuelva a dormir? O, si tu bebé es más grande, ¿le pones su programa favorito? Esto es muy común, piensa qué pasa el momento que tu bebé se despierta, ¿habría alguna razón para que se despierte tan temprano? así como tienes una rutina para dormir es importante que tengas una rutina en la mañana. Cuando tu bebé se despierta, espera un rato y después empieza el día. Haz algo durante unos 10-15 min antes de darle su primera comida, como por ejemplo cambiarle de pañal y/o de ropa, lavarle la cara, llevarle a un ambiente claro, ponerle en el piso a que se entretenga solo… Establecer esta rutina de la mañana es clave para evitar que se despierte tan temprano.
El ruido, ¿qué pasa a esa hora de la mañana? El camión de basura pasa, tu vecino sale a trabajar temprano, se prende la máquina de café, el perro del vecino ladra… el mínimo ruido podría afectar el sueño de tu bebé ya que a esta hora el sueño es súper frágil, ya estamos produciendo cortisol y preparándonos para iniciar el día. Así que lo mejor es convertirse en detective. Levántate un día temprano y escucha si hay algún ruido que pudiera despertarle. Y si descubres que hay algún ruido que podría molestar a tu bebé, utiliza ruido blanco. No es necesario que le enciendas el rato en que acuestas a tu bebé, podrías poner el momento en que tú te vas a dormir. El ruido blanco también funciona si le pones por fuera de la puerta.
La temperatura adecuada, tu bebé podría despertarse por frío y aunque no lo creas es bastante común. Como ya te debes haber dado cuenta, el sueño de los bebés y toddlers es muy activo y es casi imposible que se mantengan tapados toda la noche. La 5 am es la hora más fría del día y si a eso le sumas que la temperatura del cuerpo también baja en ese momento, lo mejor es asegurarse que tu bebé no se despierte por frío. Lo más práctico para los bebés es dormir con un saco de dormir, que además de mantenerle a tu bebé con la temperatura adecuada durante toda la noche, representa una excelente asociación de sueño.
La última comida, Cuando los bebés toman teta suelen descansar, incluso podrían dormirse por segundos y esto afecta su sueño, su presión de sueño ya no es la misma. Así que evita darle teta como último paso de la rutina (bebés + de 4 meses – 12 meses), es mucho mejor que su última comida sea el paso previo a la rutina, al menos 20 minutos antes de acostarle. Si tienes un bebé de más de 1 año, dale su última toma de leche después de la cena. Si entre la cena y la hora de dormir hay mucho tiempo podrías optar por un snack saludable antes de dormir (plátano, sánduche, pan con mantequilla de maní…).
Consistencia en el sueño. Tu bebé necesita dormir entre 11-12 horas cada noche + el sueño de día que va a variar según su edad. Mucho o muy poco sueño en cualquiera de sus ocasiones de sueño puede afectar. Así que revisa su necesidad de sueño de acuerdo a su edad y acomoda bien su horario. Si tienes dudas sobre este tema escríbeme un correo (así puedo guiarte sobre cuánto debe dormir tu bebé según su edad).
Tiempo de pantalla, normalmente este no es un problema muy grave con bebés, pero con toddlers y niños es importante controlar que no vean nada de pantallas las últimas 2 horas antes de dormir. Las pantallas emiten una luz azul que bloquea la producción de melatonina y esto es algo que no queremos que suceda. La mejor hora para que tu bebé vea pantallas es en la tarde por 45 min a una hora, así que es una buena idea tener un horario controlado del uso de pantallas.
Tiempo al aire libre, primero que nada sacar a tus pequeños a jugar en el jardín o parque va ayudar a que agoten su energía (¡tienen mucha energía)!. La luz del día es una gran reguladora del reloj biológico de tu bebé, así que tener momentos al aire libre le va ayudar a regular de mejor manera su horario. Idealmente, podrías sacarle dos veces al día, una en la mañana y una en la tarde. Si sales en la tarde, cerca de la hora en que el sol empieza a ponerse, tu bebé va a tener una mejor producción de melatonina lo cual se va a reflejar en su calidad de sueño.
Es importante tomar en cuenta que los cambios pueden tomar tiempo y cuando hacemos algún cambio en los hábitos de nuestro bebé lo más recomendable es que lo hagamos por al menos 3 días completos, mucho mejor si hacemos por lo menos durante una semana.
Estoy segura que si revisas todos estos pasos, eres diligente en hacer los cambios y te mantienes consistente, pronto tu bebé va a empezar a despertarse a una hora más “normal”. Lo más común es que los bebés duerman entre 11-12 horas cada noche, se despierten entre 6-7.30 am. Para que esto suceda, es recomendable que le acuestes entre 7-8 pm.
Si tienes más preguntas o necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Dulces sueños,
Paula